El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha remitido una carta al Parlament en la que se ofrece para explicar en el pleno de la Cámara catalana las políticas que ha impulsado el Gobierno en el ámbito financiero desde el inicio de la crisis, aunque rechaza acudir a la comisión de investigación de las entidades financieras.
En el texto, expone que el Consejo de Estado le exime de acudir obligatoriamente al Parlament, pero añade su «disposición a comparecer de forma voluntaria ante el pleno en una fecha que resulte mutuamente conveniente», según ha podido saber Europa Press.
El ministro señala que su intervención sería «para exponer los principales aspectos de la reestructuración bancaria que ha tenido lugar en España en los últimos dos años».
La misiva está fechada el día 11 de enero y va a la atención de la presidenta de la comisión de investigación, la diputada del PP de Catalunya Dolors Montserrat, y fue recibida el lunes día 13 y remitida a la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, que la presentó a la Mesa, que ahora debe decidir.
La comisión de investigación del Parlament sobre las posibles responsabilidades derivadas de la actuación y la gestión de las entidades financieras y la posible vulneración de los derechos de los consumidores ha convocado 13 comparecencias para el día 27 de enero, aunque los cargos estatales no tienen la obligación de acudir, mientras sí la tienen los catalanes, según fuentes de la comisión.
Con todo, para el día 27 ha confirmado su asistencia el expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Julio Segura, que será el primero en intervenir en la comisión tras el parón de Navidades.
También ha mostrado su disposición a comparecer ante la comisión de investigación catalana la presidenta de la Sociedad de Gestión de Activos Inmobiliarios (Sareb), Belén Romana, aunque por agenda no puede el día 27 de enero, pero sí el día 3 de febrero, en la siguiente sesión.
El resto de convocados para el día 27 todavía no han respondido; se trata de los exministros de Economía Pedro Solbes y Elena Salgado; el gobernador del Banco de España, Luis María Linde; el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, y su antecesor José Manuel Campa.
También han sido emplazados para el día 27 los exgobernadores del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez y Jaime Caruana, y el subgobernador actual, Fernando Restoy; el director general de Supervisión del Banco de España, Jerónimo Martínez, y la presidenta de la CNMV, Elvira Rodríguez.