18.7 C
Madrid
jueves, 13 junio 2024
Array

El Gobierno crea una comisión sobre la evolución del endeudamiento privado y su impacto en la economía

MÁS INFORMACIÓN

Los deudores hipotecarios podrán interponer recurso de apelación si hay cláusulas abusivas.

El Gobierno ha creado una comisión de seguimiento de prácticas de refinanciacón y reducción del sobreendeudamiento privado que elaborará un informe anual sobre su evolución y su impacto en la economía, según ha anunciado el ministro de Economía, Luis de Guindos.

Esta medida se incluye en el real decreto ley sobre medidas urgentes en materia concursal aprobado este viernes. La comisión propondrá al Gobierno medidas para continuar con el proceso de reducción de la deuda en el sector privado y velará por que se efectúe con el «menor coste» sobre el empleo y la actividad.

Guindos ha anunciado además que se habilitará un portal telemático en el Boletín Oficial del Estado (BOE) sobre las empresas en liquidación para facilitar su enajenación.

El titular de Economía ha comparecido en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en la que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha puesto en valor que este decreto persigue facilitar los acuerdos que permitan la supervivencia de empresas que entren en un proceso concursal.

La norma, que extiende las medidas tomadas en la fase pre concursal, establece un «mejor engranaje» entre el convenio concursal y los acuerdos de financiación y elimina los obstáculos legales para la venta de empresas y unidades productivas sin cargas, según un comunicado remitido por el Ministerio de Economía.

De hecho, el ministro ha detallado que el decreto amplía las posibilidades de extensión de los efectos del convenio a los acreedores priilegiados. De este modo, se crean cuatro tipos de acreedores: públicos (Hacienda y Seguridad Social), financieros, laborales y comerciales.

MÁS FÁCIL EVITAR QUE SE DESTRUYA UNA EMPRESA.

«Es más fácil evitar que se destruya una empresa a que se cree una nueva», ha sentenciado Guindos, quien ha defendido que éste es el objetivo de la nueva norma.

Al extender las facilidades aprobadas en fase pre concursal a la concursal, el Gobierno pretende que los acreedores puedan tomar acuerdos de quitas, de espera y puedan convertir deuda en capital en aras de mantener las empresas viables.

Sobre este último punto, Guindos ha asegurado que ya se está utilizando para que las empresas viables con exceso de deuda puedan sobrevivir. «Un esfuerzo que se puede hacer gracias a que los bancos ya han provisionado todo ese riesgo», ha enfatizado para recordar que las entidades financieras constituyeron provisiones por más de 80.000 millones de euros en cumplimiento de los decretos aprobados en 2012.

MODIFICACIÓN DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL.

El decreto aprobado este viernes por el Ejecutivo contempla que el deudor hipotecario pueda interponer recurso de apelación contra el auto que desestime su oposición a la ejecución en el caso de que denunciara una cláusula contractual abusiva.

Esta posibilidad se incluye en la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil con el fin de dar cumplimiento a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 17 de julio de 2014.

Esta nueva previsión se aplicará a los procedimientos de ejecución hipotecaria en los que no se hubiera producido la puesta en posesión del inmueble al adquirente. Además, se da un plazo de un mes para los procedimientos en los que hubiera concluido la fecha límite para recurrir el auto que hubiera desestimado la oposición.

MÁS INFORMACIÓN

- Publicidad -
- Publicidad -

Última hora