10.3 C
Madrid
martes, 18 marzo 2025
Array

El PSOE reprocha al PP que «utilice a los muertos» para hacer política con la prisión permanente revisable

MÁS INFORMACIÓN

El PSOE ha acusado este lunes al PP de «utilizar a los muertos y las víctimas» para hacer política con su propuesta de ampliar la prisión permanente revisable a tres nuevos delitos, algo que los socialistas tildan de «terrible» y que les provoca un «absoluto rechazo».

El portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Oscar Puente, ha confirmado que su partido mantiene su posición favorable a derogar la prisión permanente revisable, porque considera que el Código Penal español es ya suficientemente duro y garantiza cumplimientos de pena efectivos para los condenados por crímenes graves.

Puente se ha mostrado radicalmente en contra de proponer cambios en la legislación penal al calor de crímenes recientes como el del asesinato de Diana Quer. Tras recordar que España es el sexto país más seguro del mundo, ha asegurado que la razón fundamental de esta realidad no está en el Código Penal, sino en otros elementos como la educación, el Estado de Bienestar y unas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que «esclarecen el 98 por ciento de los crímenes que se cometen».

El portavoz de la Ejecutiva ha lamentado que se intente trasladar a las víctimas de asesinatos como el de Diana Quer que la prisión permanente revisable es la solución a sus problemas, cuando «a cualquier estudiante de Derecho lo primero que le enseñan es que los índices de criminalidad no van directamente ligados a sistemas penales punitivos» y un ejemplo de esto es EEUU, donde está vigente la pena de muerte y que aun así tiene índices de criminalidad muy elevados.

Puente ha evitado juzgar la petición de las familias de Diana Quer y otras víctimas de asesinatos de menores de edad porque son precisamente víctimas y es «entendible» que estén a favor de endurecer las penas para los asesinos de sus hijos.

Pero ha recordado que en algunos países donde existe la prisión permanente revisable como en Francia, esa condena se revisa a los 15 años. Por lo que él es partidario de penas «delimitadas» en el tiempo, pero con cumplimientos efectivos altos y que no queden «al arbitrio» de lo que decida una persona o grupos de personas en el momento de la revisión de la pena.

MÁS INFORMACIÓN

- Publicidad -
- Publicidad -

Última hora