24.8 C
Madrid
miércoles, 26 junio 2024
Array

Albiol ve sorprendente la carta de Felipe González por la «ambigüedad» del PSC

MÁS INFORMACIÓN

El candidato del PP a presidir la Generalitat, Xavier García Albiol, ha asegurado este lunes que le sorprende el posicionamiento del expresidente socialista del Gobierno Felipe González cuando el PSC está «en la ambigüedad y en tierra de nadie» en el ámbito soberanista.

En declaraciones a Antena3 recogidas por Europa Press, ha constatado que, pese a que puede suscribir el 90% de lo que apunta González, es el mismo líder del PSC, Miquel Iceta, quien ha cerrado la puerta a llegar a acuerdos con el PP y el resto de partidos que rechazan la independencia.

Para Albiol, el PSC no tiene así un posicionamiento claro al respeto, y ha aprovechado para explicar que a principios de 2013 coincidió con el expresidente del Gobierno en un vuelo durante una hora y media y, al preguntarle cómo veía al PSC entonces, éste le respondió «subiendo las cejas, diciendo: qué quieres que te diga».

También ha tachado de barbaridad que se argumente que el registro a la sede de CDC es un ataque a Catalunya: «Cuando se detuvo a Rodrigo Rato a nadie se le ocurrió decir que se le detuvo porque se quería perjudicar a España».

A su juicio, la presunta financiación irregular de CDC no romperá Junts pel sí, alegando que cuando el líder de la coalición, Raül Romeva, y ERC acuerdan formalizarla ya se prestan «a tapar con una sábana y proteger» al presidente de la Generalitat, Artur Mas.

Albiol ha defendido que representa un proyecto transversal que va más allá de las siglas y el votante tradicional del PP catalán, por lo que pretende dar cabida a ciudadanos que, sin ser de su partido, se sienten catalanes y españoles, entre los cuales los socialistas: «No pretendo cambiarles su ideología, pero sí les pido que si están de acuerdo con mi forma de ver Catalunya, que me apoyen».

CRISIS INMIGRATORIA

A su juicio, hay la obligación de prestar toda la atención a las personas que huyen de las guerras ante la crisis de inmigración que vive Europa, pero la capacidad de ayuda y acogida «debe estar limitada a aquello que de verdad se tiene la capacidad de ofrecer» para evitar problemas para ellos y el resto de ciudadanos.

El mismo criterio ha aplicado en el caso que Barcelona acoja a refugiados sirios, de forma que apuesta por ofreces toda la ayuda social y económica que se puede en función de las posibilidades de la ciudad.

MÁS INFORMACIÓN

- Publicidad -
- Publicidad -

Última hora