28.5 C
Madrid
jueves, 28 septiembre 2023
Array

El Gobierno pide a la Generalitat dejarse de «vaivenes» porque el referéndum que plantea abriría proceso constituyente

MÁS INFORMACIÓN

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha pedido este viernes al Ejecutivo catalán que se deje de «vaivenes» tras plantear ahora un referéndum en toda España que avale el nuevo estatus catalán tras la consulta y ha afirmado rotunda que cuestiones de esa naturaleza que afectan a «la soberanía del conjunto del pueblo español» suponen en realidad un cambio constitucional y, por lo tanto, hay seguir un procedimiento fijado en la propia Carta Magna. Fuentes del Ejecutivo consideran que lo que se propone es inconstitucional e implica abrir un proceso constituyente.

Ésta ha sido la respuesta del Gobierno de Mariano Rajoy un día después de que el portavoz de la Generalitat, Francesc Homs, admitiese este jueves la posibilidad de que todos los españoles acaben votando un cambio de estatus de Cataluña si el resultado de la consulta de autodeterminación y la posterior negociación con el Estado requiere una reforma de la Constitución.

Al ser preguntada si el Gobierno está dispuesto a ese referéndum sobre la independencia que está planteándose, Sáenz de Santamaría ha subrayado que la democracia es «fundamentalmente respeto a las leyes» y ha añadido que la Constitución española «es muy clara», de forma que «aquellas decisiones que suponen un cambio en la Constitución tienen que hacerse con un cambio constitucional» siguiendo el procedimiento previsto.

En este sentido, ha abundado que lo que plantea la Generalitat «no puede hacerse por un procedimiento ajeno al constitucionalmente establecido». «Al señor Homs, la respuesta la tiene muy clara en la Constitución, que le dice todo el procedimiento que tiene que seguir para hacer estas cosas como mandan las leyes y la Constitución, que es sencillamente como quiere la democracia», ha enfatizado, para añadir que la democracia es fundamentalmente respeto al imperio de la ley.

Preguntada entonces si el Gobierno está invitando al Parlamento catalán a iniciar una reforma de la Carta Magna para conseguir lo que quieren, Sáenz de Santamaría ha respondido que será Homs el que tendrá que aclarar de qué procedimiento está hablando. «Él ha comentado la posibilidad de un referéndum en toda España. Simplemente le digo que hay un procedimiento, no el que pueda a él parecerle, para modificaciones de esta naturaleza que afectan a la soberanía del conjunto del pueblo español que viene muy bien delimitado», ha apostillado.

En este sentido, la ‘número dos’ del Gobierno ha añadido que ella no estaba hablando de un procedimiento del Gobierno sino del que establece el ordenamiento jurídico y la Carta Magna, que dice que «una modificación de esta naturaleza es una modificación casi de la Constitución misma y establece un determinado procedimiento».

Fuentes del Ejecutivo han explicado que el referéndum del que habla el Gobierno catalán supone en realidad abrir un proceso constituyente, ya que lo que se pretende es crear un Estado diferente. Eso supone, insisten, cambiar la Constitución porque se quiere constituir dos nuevos Estados.

Además, las mismas fuentes han recordado que la Generalitat apela al referéndum que recoge el artículo 92 de la Constitución – «el referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso»– para pedir la transferencia de la competencia para hacer consultas recogida en el artículo 150.2 cuando «no es vinculante». Y como ejemplo de ello ha citado el referéndum de 1992 sobre la permanencia de España en la OTAN.

CONTAR A LOS CIUDADANOS «LAS CONSECUENCIAS»

La vicepresidenta ha criticado que estén oyendo «muchas cosas» del Gobierno catalán y que éste «cada día» plantee «una cuestión diferente» cuando, según ha recalcado, es «un momento para ser conscientes de que se requiere estabilidad». «Las cosas tienen que analizarse muy bien antes de plantearse, explicar a los ciudadanos las consecuencias que tiene esto, no solo a nivel español también a nivel europeo. Contarles que saldrían del euro, con las implicaciones que tienen», ha advertido.

En este sentido, Sáenz de Santamaría ha insistido en que hay que contar «todas las cosas» y «no someter a los ciudadanos a estos vaivenes». «Lo que es el conjunto del pueblo español lo decide el pueblo español a través de los mecanismos que la propia Constitución establece», ha concluido.

MÁS INFORMACIÓN

- Publicidad -
- Publicidad -

Última hora